lunes, 18 de agosto de 2008

PREGUNTAS BASICAS EN LA PLANEACION

Para que sea efectivo el proceso de planeación, el gerente constantemente debe cuestionar los planes existentes. Las respuestas a las preguntas siguientes proporcionan la sustancia para mejorar el proceso. Es decir, toda planeación se relaciona con las interrogantes que siguen, las cuales deben considerarse a la hora de planear. Las preguntas que más se realizan son las siguientes:
- ¿Por qué debe hacerse?
Estimula al gerente a analizar cuidadosamente y a incluir solo las actividades necesarias en los planes a corto plazo.
- ¿Qué acción es necesaria?
Identifica los tipos específicos y las secuencias de actividades necesarias para alcanzar el objetivo u objetivos.
- ¿Dónde tendrá lugar?
Aquí se designan las instalaciones físicas o el lugar para llevar el plan a la práctica.
- ¿Cuándo tendrá lugar?
Se enfatiza la oportunidad apropiada y la disponibilidad de instalaciones para ejecutar el plan. Las fechas de iniciación y terminación definitivas son obligatorias para maximizar la eficiencia en la puesta en práctica.
- ¿Quién lo hará?
Se designan las responsabilidades individuales para la variedad de actividades requeridas del grupo que formuló el plan.
- ¿Cómo se hará?
Obliga al gerente a revisar en forma sistemática y a meditar en todo el proceso, comprobando la integridad del plan y la dirección adecuada hacia los objetivos declarados.
- ¿Con que?
Es una pregunta usada en planeación para mirar los recursos con los que contamos para realizar la actividad.
Es una pregunta necesaria para establecer el presupuesto la mano de obra y demás aspectos importantes dentro de la realización de una asamblea consorcio o demás eventos tanto empresariales como sociales, también nos prevé de cómo nos va a salir las actividades que llevaremos a cabo.
- ¿Cuándo?
Para planear es muy importante esta pregunta el cuando vamos a realizar el evento de aquí surgen otras preguntas como el ¿que lugar? y el ¿con que?.
Esta pregunta nos ayuda a mirar el tiempo que necesitaremos para la realización del proyecto para así establecer la fecha y hora del evento.
- ¿Dónde estamos?
Definir la posición estratégica actual (posicionamiento presente)
- ¿A dónde vamos?
Escudriñar el futuro y predecir consecuencias (posicionamiento descriptivo)
- ¿A dónde deberíamos ir?
Proyectar a la organización con la posición estratégica que debe tener el futuro (posicionamiento normativo)
- ¿Qué estamos tratando de lograr?
Es muy importante fijar desde la etapa de planeación los objetivos y metas a alcanzar para tener claras las demás etapas que vienen
- ¿Por qué esto es importante?
Se debe tener claridad sobre la importancia del proyecto desde un principio para planear las demás etapas de una manera ordenada y exitosa
- ¿Quién participará en este proyecto?
Es importante saber con qué recursos humanos se contará para la ejecución del proyecto, todo el personal ejecutivo y logístico que asistirá el proyecto

No hay comentarios: