La vida sumamente dinámica, donde el cambio esta presente constantemente, este puede ser súbito o lento, la planeación permite asimilar estos cambios.
· Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos
· Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro mas no lo elimina.
· Prepara a la empresa para hacer frente a las conti8gencias que se presentan como las mayores garantías del éxito.
· Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
· Al establecer un esquema o modelo a trabajo plan suministra las bases de las cuales operara la empresa.
· Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magnifico rendimiento de su tiempo y esfuerzo.
La planeación es una función de todos los gerentes, aunque el carácter y el alcance de la planeación varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores. Si a los gerentes no se les permite cierto grado de libertad o discreción y responsabilidades en la planeación, no serán verdaderos ejecutivos.
Si se reconoce la generalización de la planeación, es mas fácil comprender por que algunas personas hace una distinción entre la elaboración de políticas (el establecimiento de normas para la toma de decisiones) y la administración, o entere el “gerente” y el “administrador” o supervisor. Un gerente debido a su autoridad y su posición en la organización, puedo hacer mas, planeación que otro una planeación mas importante, o bien, la planeación de uno puede ser mas básica y aplicable a una porción mas grande de la empresa que otro.
La planeación como función principal de la administración, aunque este planteamiento tampoco permite captar la magnitud de la importancia de la planeación de la administración.
Lo mejor seria pensar en la planeación como la locomotora que conduce un tren de actividades organizativas, de liderazgo y de control, o talvez deberíamos concebir la planeación como las raíces de un magnifico roble de donde brotan las ramas de la organización, el liderazgo y el control. Sin planes los administradores no pueden saber como organizar a la gente y a los recursos; puede que no tenga ni siquiera la idea clara de lo que es lo que se necesita organizar. sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros lo sigan y sin un plan , los administradores y sus seguidores tiene pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuando y donde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio fútil, con frecuencia los planes erróneos afectan la salud de toda la organización.
La planeaciòn es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que puede deparar el futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas. Por otra parte, el reconocer hacía donde se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos. Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeaciòn son:
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, mas no los elimina.
Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías del éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo una visión del porvenir, y un afán de mejorar y lograr las cosas.
Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando así las “corazonadas” o empirismos.
Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades.
Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), sumistra las bases a través de las cuales operará la empresa.
Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.
La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos en todos los niveles de la empresa.
La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ella se prevén las contingencias y cambios que puede deparar el futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas. Por otra parte, el reconocer hacía donde se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos. Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son: Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, mas no los elimina. Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías del éxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo una visión del porvenir, y un afán de mejorar y lograr las cosas. Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando así las “corazonadas” o empirismos. Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades. Las decisiones se basan en hechos y no en emociones. Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), sumistra las bases a través de las cuales operará la empresa. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. Proporciona los elementos para llevar a cabo el control. Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo. Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión. La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia donde se dirigen sus esfuerzos. Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos en todos los niveles de la empresa.
martes, 19 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario